FUCI ve la legitimidad de la subida pero cree que no es "apropiada" para el momento actual y que el consumidor "castigará" al sector
Las Asociaciones de Consumidores han valorado este jueves que las tarifas de los taxis de la capital suban por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) el próximo año, aunque han manifestado su recelo acerca de la nueva tarifa fija de 5 euros por los servicios contratados por teléfono.
El portavoz de CECU Madrid, Antonio López, ha explicado a Europa Press que el incremento medio del 1,63 por ciento acordado por las principales asociaciones del sector y el Ayuntamiento de la capital para el próximo año es "razonable" teniendo en cuenta que la inflación interanual se sitúa en torno al 3 por ciento.
"No estamos muy descontentos, sinceramente, aunque hubiéramos preferido que no se hubiera subido nada porque no están las cosas para eso. Pero al menos no han llegado a la inflación, así que la pérdida de renta es mucho menor. Es una subida razonable, sobre todo porque el taxi pasa por momentos muy duros y tiene que ser competitivo", ha señalado.
En la misma línea se ha pronunciado el presidente de la Asociación de Consumidores de Madrid, José Mantero, que en declaraciones a Europa Press ha resumido que "el incremento de precios siempre es positivo si está por debajo del IPC".
TARIFA FIJA PARA SERVICIOS CONTRATADOS TELEFÓNICAMENTE
Con respecto a la tarifa fija de 5 euros para los servicios de taxi que se contraten telefónicamente, el portavoz de CECU Madrid ha considerado que "no es muy apropiado" aunque ha matizado que probablemente se trata de "un intento de compensar" la subida de tarifas, que no ha sido muy elevada.
"No estamos de acuerdo en que se tengan que pagar cinco euros por reservar un taxi, es un precio muy alto y no muy sensato, aunque no sé exactamente qué tanto por ciento (de servicios) será", ha añadido.
Mantero ha reconocido que "en algunos casos será positivo y en otros, negativo", dependiendo de la distancia que medie entre el lugar donde esté el taxi en el momento del aviso y el lugar donde tenga que realizar la recogida.
"Habrá veces que sea favorable al consumidor y otras que no. Es muy difícil valorar si es positivo o negativo, porque es circunstancial, depende de cada caso. Pero al menos es positivo que se sepa exactamente qué nos van a cobrar, ya no se podrá llevar uno sorpresas de que aparezca un taxi con 10 euros porque diga que llega desde lejos", ha considerado.
Además, ha apuntado que para fijar esta tarifa en cinco euros las asociaciones del sector (la Federación Profesional y la Gremial), "que son las que tienen estadísticas, habrán hecho una valoración media de unos casos y otros".
Por último, el presidente de la Asociación de Consumidores de Madrid se ha preguntado qué sucederá a partir de ahora con quienes soliciten un taxi en la periferia. "Imagino que las emisoras contactarán con los más cercanos y ésta también será una forma de incentivar que acudan los más cercanos a las llamadas, con lo cual se facilita una mayor rapidez", ha concluido.
SUBIDA LEGÍTIMA PERO NO APROPIADA
La voz discordante ha sido, sin embargo, la del presidente de FUCI y FUCI Madrid, Gustavo Samayoa, quien, aunque ha entendido que la subida es "legítima", no es "apropiada" para el momento actual, y ha pronosticado que serán los propios usuarios los que "castiguen" al sector.
En declaraciones a Europa Press, Samayoa ha indicado que "en estos tiempos de crisis el consumidor no puede aceptar bien ningún tipo de subida", al margen de que pueda ser "justa o de que se ajuste a la situación de mercado" que viven los taxistas, con incrementos en los precios del combustible, entre otras variables.
"Puede que lleven razón, pero es una subida. Los tiempos están muy flojos y cualquier subida pues... grava al bolsillo del usuario. Aunque es legítimo que las suban, no estamos de acuerdo, y creemos que al ser un sector que no es de primera necesidad será el usuario el que castigue esta subida dejando de coger taxis a no ser que sea imprescindible", ha pronosticado Samayoa.
Tras recordar que "con los tiempos que corren hay que hacer un poco de sacrificio", el presidente de FUCI ha indicado que la nueva tarifa de cinco euros "sí puede evitar situaciones en las que antes se beneficiaban unos u otros".
"Entendemos que este servicio de ir a buscar al usuario a casa sí se puede convertir en necesario, porque es sobre todo para situaciones muy concretas: para recoger enfermos, pasajeros que tienen que ir temprano al aeropuerto... El usuario al uso no llama al taxi, así que nos parece que, de alguna manera, se intenta legislar adecuadamente para todos con una tarifa fija para que todo el mundo tenga la misma protección, al margen de si la cantidad concreta es más justa o menos", ha zanjado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario