
Está seguro de que sustituirá al presidente de la patronal mayoritaria del taxi con el apoyo del ex líder José Padilla, de las tres emisoras privadas y de los jóvenes.
A. S. Ameneiro
Las elecciones a la presidencia de la patronal mayoritaria del taxi de Sevilla, que se celebran a finales de octubre, amenazan con dar un vuelco a la aparente calma del sector. José Sebastián Alcántara presenta su candidatura alternativo a José Morales -líder actual de los 1.200 socios de la Unión Sevillana del Taxi- convencido de que habrá un cambio en la dirección y protestas. "Será un otoño caliente y un invierno duro a partir del 31 de octubre porque el vaso está lleno. Pase lo que pase habrá movilizaciones. Hemos tocado fondo. Ahora sólo recaudamos un 40% de los ingresos y tenemos que trabajar más", advierte antes de criticar que Morales sólo ha promovido una protesta contra la peatonalización que no tuvo resultado ni cambió la política del gobierno local.
Dice que la seguridad de su victoria se sustenta en que cuenta con el apoyo de los líderes históricos, como José Padilla; de las tres emisoras del taxi que prestan en exclusiva los servicios telefónicos (Radio Taxi -de donde procede Alcántara-, Tele Taxi y Radio Taxi Giralda), así como de los profesionales más jóvenes del gremio. "Hace falta un cambio de aires en la actual directiva. Morales es sumiso con el Ayuntamiento o le falta capacidad, pero ha hecho dejación de funciones y da la impresión de estar dimitido", afirma tras insistir en que hay malestar en el gremio hacia el actual presidente. Alcántara lleva de segundo en su lista a Jesús Samper (Sevilla, 1951).
El punto prioritario de su programa es que el Ayuntamiento se comprometa de forma "inminente" a reducir 700 licencias del taxi como "única" solución para estabilizar al sector. Ello supone bajar la ratio de taxis por habitante a 2,5 (ahora está en 3,2). "Si no se ponen medidas a partir de enero o febrero los 500 asalariados del taxi pueden ir a la calle y ellos son los que trabajan el turno de noche", advierte. Reprocha al actual presidente falta total de interés en reducir licencias.
Critica que el Consistorio no haya reorganizado ya el taxi, como lo ha hecho con los autobuses de Tussam, pese a la transformación que está sufriendo la ciudad. "El taxi no pide que nadie nos solucione la papeleta de la crisis, pero sí que se cuente con nosotros por los cambios que están transformando la ciudad y nos están amputando servicios, tales como el carril bici, el tranvía, el metro que nos está haciendo mucho daños, los cortes de calles", aclara.
Otro objetivo de su programa es que las tres emisoras privadas del taxi se regularicen e incluyan en las ordenanzas municipales (hasta ahora están fuera de la norma pese a ser la única vía para pedir un taxi por teléfono) y que las tarifas por servicios de Feria, del aeropuerto de Sevilla y de los trayectos fuera de la capital consten en el taxímetro. "Un cliente no debe pagar nada que no esté en el taxímetro porque los extranjeros se enfadan cuando ven que pagan más de lo que marca la máquina. Increíble que todavía cobremos con tablillas en la Feria", lamenta. Culpa de esta situación al Consistorio , a quien acusa de negarse a que el sector se regularice, ya que desde hace dos años la Concejalía de Movilidad -también pide el relevo del edil Francisco Fernández- incumple la promesa de incluir las tarifas del aeropuerto en el taxímetro.
Dice que la seguridad de su victoria se sustenta en que cuenta con el apoyo de los líderes históricos, como José Padilla; de las tres emisoras del taxi que prestan en exclusiva los servicios telefónicos (Radio Taxi -de donde procede Alcántara-, Tele Taxi y Radio Taxi Giralda), así como de los profesionales más jóvenes del gremio. "Hace falta un cambio de aires en la actual directiva. Morales es sumiso con el Ayuntamiento o le falta capacidad, pero ha hecho dejación de funciones y da la impresión de estar dimitido", afirma tras insistir en que hay malestar en el gremio hacia el actual presidente. Alcántara lleva de segundo en su lista a Jesús Samper (Sevilla, 1951).
El punto prioritario de su programa es que el Ayuntamiento se comprometa de forma "inminente" a reducir 700 licencias del taxi como "única" solución para estabilizar al sector. Ello supone bajar la ratio de taxis por habitante a 2,5 (ahora está en 3,2). "Si no se ponen medidas a partir de enero o febrero los 500 asalariados del taxi pueden ir a la calle y ellos son los que trabajan el turno de noche", advierte. Reprocha al actual presidente falta total de interés en reducir licencias.
Critica que el Consistorio no haya reorganizado ya el taxi, como lo ha hecho con los autobuses de Tussam, pese a la transformación que está sufriendo la ciudad. "El taxi no pide que nadie nos solucione la papeleta de la crisis, pero sí que se cuente con nosotros por los cambios que están transformando la ciudad y nos están amputando servicios, tales como el carril bici, el tranvía, el metro que nos está haciendo mucho daños, los cortes de calles", aclara.
Otro objetivo de su programa es que las tres emisoras privadas del taxi se regularicen e incluyan en las ordenanzas municipales (hasta ahora están fuera de la norma pese a ser la única vía para pedir un taxi por teléfono) y que las tarifas por servicios de Feria, del aeropuerto de Sevilla y de los trayectos fuera de la capital consten en el taxímetro. "Un cliente no debe pagar nada que no esté en el taxímetro porque los extranjeros se enfadan cuando ven que pagan más de lo que marca la máquina. Increíble que todavía cobremos con tablillas en la Feria", lamenta. Culpa de esta situación al Consistorio , a quien acusa de negarse a que el sector se regularice, ya que desde hace dos años la Concejalía de Movilidad -también pide el relevo del edil Francisco Fernández- incumple la promesa de incluir las tarifas del aeropuerto en el taxímetro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario