miércoles, 21 de marzo de 2012

Cae una red que falsificaba las tarjetas del Metro



La compañía adelantó la implantación de hologramas para anular las imitaciones de la banda.

Los Mossos d'Esquadra han detenido a diez personas en una operación que ha permitidodesarticular una red que falsificaba títulos de transporte público a gran escala y con una gran calidad y que se calcula que provocó unas pérdidas de al menos 1,3 millones de euros en un año alMetro de Barcelona, ya que la T-10 se podía adquirir a entre seis y siete euros, frente a los 9,25 euros oficiales.
Ramon Grasa, inspector de los Mossos d'Esquadra y jefe del área de investigación criminal, ha explicado que la red disponía de un laboratorio en Santa Eulàlia de Ronçana (Vallès Oriental), donde se ha intervenido material a punto para poder falsificar un millón de títulos, sobre todo de T-10 y T-50 y T-30, para el transporte público integrado de Barcelona.
Según los Mossos d'Esquadra, la calidad de la falsificación era tan buena que los responsables de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona (ATM) decidieron avanzar la instalación de un holograma en los billetes, lo que ha invalidado desde febrero todos los títulos falsificados.

HOLOGRAMAS DESDE LA INDIA

Ante esta situación, la red ahora desarticulada intentó traer los hologramas desde India y, paralelamente, decidió abrirse nuevos mercados empezando a falsificar títulos de transporte público de Madrid, aunque los Mossos les detuvieron antes de que pudieran comenzar a distribuir los billetes en la capital española.
En Barcelona, la red distribuía los títulos falsificados a través de una cuarentena de estancos y de quioscos -cuyos propietarios desconocían su procedencia ilícita-, de redes de amistades, que iban corriendo la voz, ya que se vendían los títulos al por menor a un precio inferior.

No hay comentarios: