Las redes de metro de Barcelona y Bilbao dispondrán el año 2012 del suministro de energía eléctrica proporcionado por Alpiq Energía España SAU , que ha resultado ganadora de la licitación convocada conjuntamente por las
empresas operadoras Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y Metro
Bilbao SA . Entre ambas redes consumirán unos 365 gigavatios hora los próximos
doce meses. Un total de 12
empresas comercializadoras del sector eléctrico han sido invitadas a participar
en la licitación, cinco de las cuales presentaron oferta.La escogida ha sido la
económicamente más ventajosa, al proponer un contrato indexado en generación. El nuevo contrato de suministro, que
entrará en vigor el 1 de enero de 2012, tiene características innovadoras, ya
que incorpora variabilidad de precios respecto a los combustibles y no sólo a
los mercados eléctricos, y diferencia las referencias utilizadas para el
cálculo del precio para la energía diurna de la nocturna. Asimismo, incorpora un elevado grado
de flexibilidad para cambiar de modelo de referencia durante las revisiones de
precio, las cuales se harán de forma trimestral. Primera licitación conjunta Por primera vez, además, los metros de
Barcelona y Bilbao han licitado conjuntamente el suministro de la energía
eléctrica, para conseguir mejores condiciones de contratación, en el marco de
los esfuerzos de las dos empresas públicas para aminorar costes y optimizar
recursos. El consumo eléctrico de
la red de metro de Barcelona asciende a unos 290 gigavatios hora anuales y el
de la red de metro de Bilbao a 75 gigavatios hora también anuales. La suma de ambas, 365 gigavatios hora,
equivale al consumo de una ciudad como Terrassa. En el metro de Barcelona, esta es la energía necesaria para mover los trenes (circulan 138
simultáneamente a la hora punta de la mañana), y iluminar las 141 estaciones y
hacer funcionar los 375 ascensores, las 600 escaleras mecánicas y pasillos
móviles, y las 700 máquinas de venta de billetes, entre otras instalaciones. La red de metro de TMB consta de ocho
líneas que suman 102 , 6 kilómetros de longitud, y el año 2010 registró 381,2
millones de validaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario