viernes, 2 de diciembre de 2011

CARACAS: El Metro registra cien fallas al día


Usuarios rechazan otro incremento de tarifa porque "es muy poca la mejoría".

imageRotate
Debido a los retrasos, pasajeros del subterráneo ya han caído en la violencia, como sucedido el lunes al romper el vidrio de un vagón KISAÍ MENDOZA
El caos que soportaron los usuarios el miércoles por la tarde en los andenes de las estaciones del Metro de Caracas, debido al retraso de más de dos horas que produjo la falla de un tren, generó malestar en los pasajeros. Justo recordaron que hace siete meses las autoridades de la empresa prometieron mejoras en el servicio, tras anunciar el primer ajuste de tarifas, pero persisten los retrasos en el subterráneo. 

A pesar de las deficiencias del servicio, nuevamente se anuncia el otro incremento que comenzará mañana y que subirá el boleto simple de 1 bolívar a 1,50. De esta forma el ida y vuelta pasa de 2,50 a tres bolívares y el multiabono de 10 viajes, de 9 bolívares llega a 13 bolívares. 

Alberto Vivas, vicepresidente de la organización Familia Metro, afirma que desde el primer aumento a la fecha son pocas las mejoras que se observan en el servicio. "Se estima que aún se registran entre 90 y 100 fallas diarias de trenes en las tres líneas. Sin embargo, no todas generan retrasos fuertes en el servicio".

Un vocero de la empresa confirmó ayer que en las últimas dos semanas se han incrementado las fallas en los trenes, debido a que se trata de equipos con más de 20 años y "solo han recibido pañitos calientes y no una rehabilitación completa". 

La misma fuente reveló que por la falla que se registró el miércoles fueron inhabilitados seis trenes que ya han completado los kilómetros estipulados para recibir mantenimiento preventivo. 

Actualmente operan con 39 trenes, entre ellos seis nuevos. Se espera que la próxima semana se incorporen dos más para completar los ocho equipos nuevos, de 48 que incluye el contrato con el consorcio español. 

En los últimos 13 meses el Metro ha recibido 422 millones de bolívares para un plan intensivo de mejoras en los trenes de la Línea 1 Propatria - Palo Verde. Esa cifra no incluye la inversión del contrato de rehabilitación de la Línea 1 que ejecuta el consorcio español y que alcanza los 1.895 millones de dólares, además de unos 52 millones de dólares en 132 máquinas expendedoras de boletos y Metrotarjetas, que fueron instaladas desde 2009 y comenzarán a operar mañana sábado, con el ajuste de tarifas. 

Según Vivas, las fallas en el servicio continuarán mientras no se completen los trabajos de rehabilitación de la Línea 1 (en lo que se refiere a la sustitución de las vías férreas y del sistema de electrificación), que no se han comenzado y tenían que estar listos para el 2012. 

Usuarios descontentos 

En un sondeo que realizó @caracasmetro, a través del Facebook, de 332 personas que participaron, 62% no está de acuerdo con este nuevo ajuste porque considera que "no es justo debido a que no se han visto mejoras en el servicio", según explicó Carlos Becerra, administrador de la cuenta. 

Entre algunas de las opiniones de los usuarios destacan: "No deberían aumentar por lo sucedido hoy (el miércoles). El mantenimiento del sistema Metro deja mucho que desear ya que se están presentando fallas con demasiada frecuencia", afirmó Andrés Cartaya Torrealba. "No es cuestión de estar de acuerdo o no con el incremento, se trata de que se le ponga seriedad al Metro de Caracas", señaló Héctor Medina. 

Y justo ayer, a las dos de la tarde fue suspendido, por una hora, el servicio del ferrocarril Caracas-Cúa por una falla eléctrica en La Rinconada. 

No hay comentarios: