jueves, 26 de mayo de 2011

CARACAS: Dudan que aumento de tarifa mejore mantenimiento del Metro

El presidente del Metro de Caracas, Haiman El Troudi, anunció que el precio del boleto simple del transporte subterráneo se incrementará de 0,5 a 1 bolívar a partir del primero de junio, y a 1,5 bolívares en diciembre. 

El Troudi aseguró que los ingresos adicionales se invertirán íntegramente en el mantenimiento de instalaciones y equipos, pero voceros de la organización no gubernamental Familia Metro afirman que sólo alcanzarán para cubrir 10% de los gastos de personal. 

En una entrevista transmitida por Venezolana de Televisión, El Troudi negó que el ajuste tarifario vaya a ser utilizado para costear la nómina del Metro de Caracas que, según datos extraoficiales, asciende a 10.000 empleados. Al respecto, Alberto Vivas, que fue operador durante 16 años y ahora es integrante de Familia Metro, explicó que en Venezuela y en cualquier parte del mundo los ingresos por boletería se gastan en el pago de los trabajadores del sistema. 

"En 2002, el Metro de Caracas tenía 4.700 empleados y el costo total de sus remuneraciones estaba en el orden de los 22 millones de bolívares de los de antes. Ahora la nómina se duplicó y cuesta aproximadamente 300 millones de bolívares. Si el Metro moviliza 2 millones de personas al día, el aumento de la tarifa implica 1 millón de bolívares diarios o, lo que es lo mismo, 30 millones de bolívares al mes. 

El Troudi no dio mayores detalles de los planes en materia de mantenimiento, sólo mencionó que las reparaciones de escaleras mecánicas aumentaron de 72% a 95%, y que "todavía falta arreglar 17 escaleras en todo el sistema". 

De modo más impreciso, el presidente del Metro de Caracas afirmó que la calidad del servicio pasó de 62% a 96,3%. 

Luis Manuel Aguana, ex gerente de tecnología y también integrante de Familia Metro, se pregunta: "¿De qué Metro está hablando El Troudi?, porque el que tenemos en Caracas está cada vez peor y de ello pueden dar fe los usuarios". 

Aguana explicó que los costos de mantenimiento de un sistema metro, en Venezuela y en cualquier parte del mundo, son tan altos que no pueden ser cubiertos con lo que pagan los usuarios: "Por lo general, el mantenimiento se financia con el subsidio operacional que conceden los Estados al transporte público o mediante la rehabilitación y construcción de nuevas líneas. Por ejemplo, para la rehabilitación de la Línea 1 se destinaron 1.800.000.000 de dólares adicionales al presupuesto ordinario asignado al Metro de Caracas. El problema es que los retrasos de obras de esta envergadura impiden obtener beneficios a corto y mediano plazo". 

Alberto Vivas agregó que el costo del mantenimiento ha aumentado 500%, al mismo ritmo que las fallas del servicio. Y Luis Manuel Aguana insiste: "Es totalmente falso que el aumento del pasaje mejore el mantenimiento del Metro. Más bien puede causar un efecto contraproducente, pueden aumentar las molestias de los usuarios por las deficiencias crónicas del servicio". 


Cobrarán en el Metrocable 
Además del aumento de tarifas, el Metro hizo otro anuncio relacionado con el cobro del servicio: a partir del 1º de junio el Metrocable de San Agustín dejará de ser gratuito. Significa que por primera vez desde su inauguración, en enero de 2009, los usuarios de ese sistema de transporte deberán cancelar el costo del viaje. Cada ticket costará 1,00 bolívar, lo mismo que la nueva tarifa del Metro, y les permitirá, además, viajar por el subterráneo, indica la AVN. Los adultos mayores, mujeres embarazadas y niños menores de cuatro años estarán exentos de pago.

No hay comentarios: