Cerca de una década lleva el área metropolitana de León demandando un billete unificado de autobús. Un proyecto que el martes se vistió de largo y que comenzará a ser una realidad en febrero tras una inversión global de más de 14 millones de euros aportados por Junta (56,7%), ayuntamientos (40,2%) y Caja España-Duero. En total, 93 núcleos de población pertenecientes a 11 municipios de León y su alfoz que suman cerca de 205.000 potenciales beneficiarios gracias a una reestructuración completa de frecuencias y líneas en el transporte público. Además, se crea, por fin, una conexión directa entre el centro de la capital y el Aeropuerto de La Virgen del Camino, uno de los servicios más demandados por los usuarios.
"Esto no ha hecho más que empezar", significó el consejero de Fomento, Antonio Silván, el martes con "satisfacción" tras explicar que el nuevo servicio de transporte metropolitano de León se ha logrado gracias "a la suma de acuerdos y voluntades", por lo que aseguró que se trata de un "ejemplo de colaboración" entre instituciones de diferentes colores políticos.
En la misma línea se mostró el alcalde de León y candidato a la reelección, Francisco Fernández, para quien la presentación del servicio es "una buena forma de empezar el año". "Llevamos mucho tiempo trabajando por este acuerdo y hay que felicitarse", aseguró el primer edil que también destacó que "León será a partir de ahora pionero en transporte moderno y sostenible". Una afirmación con la que englobó no sólo al autobús, sino también al tranvía.
Mediante la puesta en marcha de la primera fase del transporte metropolitano se mejorará la eficacia y eficiencia con 22 servicios parciales metropolitanos y 14 servicios de largo recorrido y la implantación de un sistema electrónico de pago y de ayuda a la explotación mediante el uso de tecnologías desarrolladas por la leonesa Proconsi.
El punto más destacado será la integración tarifaria, con un billete único, y la posibilidad de acceder a bonificaciones para los usuarios más habituales así como para los colectivos con mayores dificultades. Habrá dos tipos de abonos, uno especial para menores de 23 años, mayores de 65 y personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%; y un abono ordinario para el resto de usuarios. Asimismo, se contemplan cuatro tipos de transporte bonificado, tres para líneas de autobuses interurbanos y otra para la línea de Feve combinada con las líneas de buses urbanos y metropolitanos.
En los de la red metropolitana se crea un bono de 34 euros al mes que permitirá realizar un número ilimitado de viajes y es compatible con otros abonos de transporte. También se crea un bono de 0,85 euros por viaje para aquellos usuarios del abono ordinario y otro bono de 0,60 euros por viaje para abonos especiales. Finalmente, se genera un bono combinado de 41 euros al mes con número ilimitado de viajes y compatible con cualquier abono de transporte que permite utilizar tanto autobuses interurbanos de la red metropolitana como autobuses urbanos y de la línea de Feve.
Tecnología leonesa
Proconsi ha fabricado e implantado 120 máquinas y lectores RFID que permiten realizar el cobro en efectivo y a través de la Tarjeta de Transporte. La máquina embarcada en los autobuses incorpora una aplicación táctil para un uso intuitivo y rápido por los conductores, lo que permite realizar las operaciones con agilidad y repercutir directamente en un mejor servicio al pasajero. Como principal novedad en sus soluciones de transporte, Proconsi ha desarrollado un piloto que permite utilizar el DNI electrónico como medio de acceso al transporte urbano, que estará disponible en breves fechas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario