Llega a Barcelona el primer AVE comercial en pruebas
- • Un Siemens S-103 entra en Sants en el inicio de los exámenes definitivos de la línea
La llegada de un Siemens S-103 a la estación de Sants. Vídeo:EFE
EFE
BARCELONA
El primer AVE comercial ha llegado pasado el mediodía de hoy a Sants para iniciar las pruebas definitivas antes de que entre en servicio el último tramo de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona. El tren, un modelo Siemens S-103 provisto de 8 vagones, ha entrado a las 12.20 horas por la vía 6.BARCELONA
La llegada de este primer convoy comercial del AVE en pruebas a Barcelona se ha efectuado con total discreción, sin ningún tipo de recibimiento o de anuncio en la estación. Ni siquiera ha podido ser visto por los pasajeros de otras líneas ferroviarias que se encontraban en Sants, ya que la vía estaba oculta por una valla.
El tren ha quedado estacionado en la vía 6 a la espera de continuar con las pruebas durante los próximos días para comprobar el estado de la línea de la alta velocidad en este último tramo de llegada a Barcelona, según fuentes de Adif.
Un tren AVE laboratorio del modelo conocido como pato ha iniciado esta madrugada en este tramo las pruebas para comprobar la tensión de la catenaria, la resistencia de la plataforma y la señalización, y también continuará en los próximos días comprobando las instalaciones de la alta velocidad.
La electrificación de la catenaria, a punto
Según Adif, las pruebas han comenzado después de que ayer quedara a punto la electrificación de la catenaria, los sistemas de señalización y el tramo de 4,3 kilómetros entre Sants y L'Hospitalet, con lo que la línea Barcelona y Madrid ya tiene todos los elementos para que puedan circular los trenes
Las pruebas se realizan en el tramo entre L'Hospitalet de Llobregat y Barcelona, así como en las seis vías de ancho internacional de la estación de Sants.
La alimentación de energía eléctrica a la línea se realiza mediante subestaciones de tracción, que posibilitan mejorar el reparto de corrientes y es el sistema que se utiliza en todas las líneas de alta velocidad de España.
el periodico
No hay comentarios:
Publicar un comentario