lunes, 18 de febrero de 2008

AVE. SIEMENS S-103

El AVE BCN-Madrid se estrenará con 32 trenes del modelo más veloz

  1. Los Siemens S-103 circularán a 300 km/h a partir del miércoles y a medio plazo alcanzarán los 350 km/h
  2. Los cambios en el sistema de señalización permitirán acortar la duración del viaje y competir con el avión
Si desea ver el gráfico en PDF haga click en la imagen.
Si desea ver el gráfico en PDF haga click en la imagen.

CRISTINA BUESA
BARCELONA

Los 34 viajes diarios que a partir del miércoles acercarán Barcelona y Madrid con alta velocidad se realizarán principalmente en el tren más rápido del mercado español: el Siemens S-103. Los 400 pasajeros que vayan a bordo disfrutarán de una máquina cómoda y de diseño atractivo, ade-
más de veloz. Bonita por fuera y también por dentro, ya que la desaparición de los motores (que están situados junto a las ruedas) hace que el conductor del convoy esté al alcance de los pasajeros, ofreciendo una panorámica espectacular detrás del cristal de la cabina. Renfe ha dispuesto 32 de estas virguerías para el corredor del AVE más esperado de los últimos años.
No es solo una cuestión estética. El S-103 es el candidato a pulverizar los récords de velocidad en las líneas comerciales. De hecho, en las vías españolas es el que más ha disparado la aguja del cuentakilómetros: logró los 404 kilómetros por hora en una sesión de pruebas en septiembre del 2006. Este tren circulará hasta los 300 kilómetros por hora entre las capitales catalana y española a partir de esta semana, pero el objetivo es que a medio plazo lo haga a 350.

LOS TALGO, DE RETÉN Y
eso, ¿cuándo sucederá? A nadie se le escapa que la meta más deseada por los responsables ferroviarios es desbancar al puente aéreo o, al menos, pellizcar un buen trozo de su pastel comercial. Probablemente este logro precisa, además de otros aspectos, un tiempo de viaje el máximo de competitivo. Si a partir del miércoles el trayecto Barcelona-Madrid y viceversa se cubrirá en dos horas y 38 minutos gracias a velocidades punta de 300 kilómetros por hora, en cuanto la rapidez aumente aún se rebajará más la duración del recorrido.
No hay fecha para que esté operativo el nivel 2 del sistema de señalización ERTMS, que permite que los S-103 vayan a 350 kilómetros por hora (ahora funciona el nivel 1). Sin embargo, es el gran objetivo a alcanzar, ya que de este modo se rebajarían considerablemente las dos horas y media en los directos Barcelona-Madrid y el medio ferroviario da-
ría un gran paso en la pugna con el avión. Los 32 Siemens ahora preparados serán los protagonistas del tira y afloja, pero los populares trenes pato no desaparecerán de las vías.
Además del S-103, estos Talgo-Bombardier S-102 continuarán viajando entre Madrid y Zaragoza, y, cuando sean necesarios para cubrir la más que posible ampliación del servicio, también estarán listos. El único inconveniente es que estas máquinas solo podrían alcanzar los 330 kilómetros por hora cuando es-
té el ERTMS-2, por lo que previsiblemente se encargarían de realizar los viajes con paradas intermedias en Lleida o Camp de Tarragona.

OFERTA DE OCIO
Además de las novedades en el servicio de restauración anunciadas esta semana por Renfe, estos trenes también gozarán de una potente oferta de entretenimiento a bordo. La gran novedad del AVE Barcelona-Madrid será el sonido. Cuatro de los ocho canales de audio a disposición de los clientes corresponderán a sendos canales de Radio Nacional de España.
La música es el hilo conductor de otro de los ocho canales. Habrá clásica, jazz, pop... Con el objetivo de recuperar el vínculo entre los trenes y la literatura, la sexta opción se dedicará a reproducir textos de narrativa y poesía. El director de Alta Velocidad, Abelardo Carrillo, ha admitido que probablemente será un canal "polémico" ya que no contentará a todo el mundo. Una de las peculiaridades es que se leerán en castellano, catalán, gallego y euskera.
Los dos últimos serán para la geografía y una guía cultural que se renovará cada mes. Descripción de paisajes, costumbres y tradiciones coparán el primero y el segundo incluirá crónicas de espectáculos que estén en la cartelera.

el periódico

No hay comentarios: