Hoy se han presentado los nuevos autobuses híbridos (propulsados por
motores eléctricos) y de gas natural comprimido (que no desprenden
partículas ni casi óxidos de nitrógeno) que, junto con las reformas
aplicadas a los autobuses existentes, convierten la flota de Transportes
Metropolitanos de Barcelona en la más avanzada de Europa desde el
punto de vista ambiental.
Los 1.064 vehículos se pueden considerar limpios, de acuerdo con la
normativa europea. El acto se ha hecho el Parc del Fòrum y ha sido presidido
por el alcalde de Barcelona, Xavier Trias . Con la incorporación de 35
autobuses de gas natural comprimido y 25 híbridos, que sustituyen 60 coches
diesel amortizados, TMB cumple este año los requisitos de bajas emisiones
que marcan la normativa europea y los planes de mejora de la calidad del aire
de la región metropolitana de Barcelona para el transporte público de
superficie. Además, la flota de autobuses de TMB, integrada por 1.064
vehículos, se ha situado así a la vanguardia de Europa en cuanto a respeto
por el medio ambiente, ya que todos cumplen los estándares Euro 4, Euro 5 o
superiores . La renovación de flota de este 2012 se está haciendo
exclusivamente con vehículos clasificados como EEV (vehículos
ambientalmente mejorados, en la sigla inglesa), propulsados por gas natural
comprimido, o bien híbridos propulsados eléctricamente y con un motor
térmico auxiliar como generador. Articulados y estándares de gas natural
comprimido En cuanto a vehículos de gas natural (GNC), se han incorporado
35, de los cuales 10 son articulados (6 Evobus y 4 MAN) y 25 son estándares
(14 Irisbus Iveco y 11 MAN). Con estos 35, se eleva la cifra de coches de GNC
a 411, el 38,6% de la flota, y se reafirma la apuesta de TMB por un
combustible que se distingue por el bajo nivel de emisiones, por debajo de lo
marca la norma Euro 6, que entrará en vigor en 2014, y por el precio más bajo
del combustible. La segunda parte de la renovación de flota se está haciendo
con autobuses híbridos de última generación. Se trata de 22 coches estándar,
de los cuales 10 son del modelo Lion 's City de MAN, 12 son de Tata Hispano
con chasis Dennnis. Además, se han contratado tres biarticulados Van Hoola
que están en proceso de fabricación y la previsión es que lleguen el primer
trimestre de 2013. Apuesta por la tecnología híbrida.
La apuesta de TMB por la tecnología híbrida viene de 2010 , cuando se
adquirieron los primeros vehículos de preserie, tres en Castrosua y uno en
MAN. En paralelo, se emprendió el proyecto Retrofit de hibridación de
autobuses diesel existentes, empezando por un prototipo. Este proyecto
pionero es hoy una realidad contrastada, que ha permitido reconvertir
ambientalmente 40 autobuses diesel Iveco de la serie 67xx, que están dando
servicio a las líneas 44, 40, 20 y 34, entre otros, desde su base en la cochera
del Triangle. Se les distingue por la "mochila" que llevan en el techo, que
contiene los ultracapacitadors donde se almacena la electricidad. Las
adquisiciones de autobuses se están haciendo desde TMB teniendo en cuenta
los requerimientos de la operación de la nueva red de bus, la primera fase de
la que se pondrá en marcha en octubre con cinco líneas, dos de verticales,
dos horizontales y una de diagonal. Concretamente, los coches articulados de
la serie 62B serán asignados a la línea H6 (Gornal - Besòs / Verneda), los
articulados de la serie 60D irán a la línea H12 (Zona Universitaria - Fabra i
Puig) y los coches estándares de la serie 14B formarán parte del material
móvil de la línea D20 (Paseo Marítimo - Torre Melina).
No hay comentarios:
Publicar un comentario