
CAF-Santana fabricará un total de siete unidades en su planta de Linares para el Tranvía de la Bahía de Cádiz. :: ENRIQUE
La proyección de Linares como punto neurálgico del desarrollo del sector ferroviario a nivel nacional, y especialmente andaluz, sigue delante de la mano de CAF Santana. Desde la planta que la compañía vasca tiene en Linares se trabaja en la puesta en marcha de las primeras unidades de una de sus apuestas más arriesgadas en España: la construcción del tranvía de la Bahía de Cádiz.
La construcción de este proyecto, que fue adjudicado a la firma vasco-andaluza en 2009, ha supuesto desde el comienzo una apuesta arriesgada por la necesidad de innovar en su desarrollo. En este sentido, desde la Junta de Andalucía destacan su carácter «pionero» debido a las dos peculiaridades esenciales como es la necesidad de contar con un material móvil apto para circular por la nueva plataforma tranviaria entre Chiclana y San Fernando, y su continuidad por la infraestructura ferroviaria de la ruta La Línea Sevilla-Cádiz. Así, el material móvil del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz será el primero de sus características en España, y el primero en el mundo en circular por vía de ancho ibérico o Renfe, compartiendo el tráfico con servicios de cercanía, regionales, Altas Prestaciones e, incluso, mercancías.
Una obra de ingeniería que, una vez concluida la fase de diseño y redacción del proyecto del material móvil, comenzaba la producción de las primeras unidades a finales de 2010 de la primera unidad en su factoría de Irún (Guipúzcoa), donde ha regresado de nuevo la primera unidad construida por CAF Santana realizando las pruebas llamadas dinámicas, es decir la comprobación de tracción, aceleración y frenado, y a la espera de que se decida el comienzo de las pruebas ya fuera de fábrica. Estas deben desarrollarse, según lo inicialmente previsto, en algún lugar de la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz, pero aún no se sabe con seguridad si se hará así ni cuándo.
En activo
Actualmente, aparte de la unidad que está en Irún, hay una segunda y una tercera, ya fabricadas, en la factoría de Linares, desarrollando las pruebas estáticas tras los trabajos de montaje y ensamblaje, para finalmente regresar a Irún, donde se realizan las comprobaciones dinámicas. En esas está ahora la primera unidad, y el mismo camino seguirán dentro de poco las otras dos ya fabricadas, hasta completar las siete encargadas por la Consejería a CAF Santana.
El contrato entre Ferrocarriles de la Junta de Andalucía y la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) para el suministro del material móvil del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz incluye, además de la adquisición de siete unidades, su mantenimiento durante cinco años, por un total de 43,3 millones de euros.
Un proyecto importante que se suma a otros transportes que CAF-Santana ha desarrollado en la comunidad andaluza, como es el caso del Metro de Málaga y Sevilla, y más recientemente el metropolitano de Granada, adjudicado en 2010. Precisamente, la apuesta por una misma compañía ha permitido que el diseño exterior del Tranvía de la Bahía de Cádiz tome como base el corporativo común a los sistemas de transporte de metros y tranvías que la Agencia de Obra Pública de la Junta está implantando en las principales áreas metropolitanas de Andalucía (además de la Bahía, Sevilla, Málaga y Granada) combinando la imagen corporativa de color verde de la Junta.
Precisamente, para el desarrollo del diseño exterior e interior de los vehículos para el Tranvía de la Bahía de Cádiz, CAF ha contado con la asistencia técnica de la prestigiosa Italdesign Giugiaro, que ha diseñado modelos y prototipos para BMW, Alfa Romeo, Toyota, Ferrari o Bugati, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario