lunes, 3 de mayo de 2010

ARGENTINA. Uno de cada tres taxis tiene cámara de seguridad

Ya pasó un año de la protesta de choferes, después del asesinato del taxista Tomás Laporte y, a pesar de las promesas, la idea de colocar blíndex en los autos se hace cada vez más lejana por cuestiones técnicas. Sólo se han instalado equipos de visualización.
Uno de cada tres taxis tiene cámara de seguridad
Seguimiento satelital.. Los equipos permiten observar en vivo lo que está pasando dentro del vehículo. (Marcelo Ruiz / Los Andes)

El sábado 4 de abril de 2009 por la noche, el taxista Tomás Saúl Laporte era asesinado en el interior del Campo Papa (Godoy Cruz), durante un asalto. Desde ese momento y hasta la madrugada del lunes, sus colegas -autoconvocados- se congregaron en la intersección de Costanera y José Vicente Zapata, además de otros puntos clave de la provincia, obstruyendo el acceso a la ciudad y manteniéndola sitiada en reclamo de ser escuchados.

Las aguas se calmaron cuando ese mismo lunes varios funcionarios llegaron al punto central donde los choferes permanecían autoconvocados con la resolución 694. Firmado por el Gobierno, el documento establecía la obligatoriedad de la instalación de blíndex en aquellas unidades que el espacio lo permitiera.

Un año después, no sólo que ninguna unidad en la provincia cuenta con este sistema sino que propietarios y conductores coinciden que es imposible adaptar los autos ya existentes a este sistema, agregando además que en el país no se ha fabricado aún un auto lo suficientemente grande que permita ubicar este vidrio especial y que, a la vez, pueda entrar un pasajero cómodamente.

Reparos de las compañías aseguradoras y peleas internas entre los propios choferes también tuvieron mucho que ver en el fracaso de esta iniciativa, que se cayó al poco tiempo de haber sido firmada la resolución, aunque aún no ha sido descartada.

Junto con la instalación de los blíndex -medida a largo plazo-, la 694 ordenaba trabajar en otras medidas. Una de ellas eran las cámaras de seguridad, ubicadas en el interior de los taxis y que captan a todo aquel pasajero que viaje.

"Ya hemos instalado cerca de 400 cámaras y cada vez que se vence una revisión técnica obligatoria, exigimos a los dueños de los autos que aún no la tienen, que la coloquen. Ahora están funcionando con el sistema GPRS que, además del seguimiento satelital, permiten que la policía vea en vivo por internet lo que está pasando dentro de cada taxi", destacó Da Rold.

Teniendo en cuenta que en el Gran Mendoza hay 1.200 taxis, sólo un poco más del 33% de los vehículos ya tienen cámaras.

Pero la idea de colocar blíndex todavía no ha sido puesta en práctica. Bastó con mandar a hacer algunas pruebas a Buenos Aires para que se caiga, al menos por el momento, la idea de instalar blíndex.

"Hubo varias razones. Por un lado, las compañías de seguro no quisieron hacerse cargo de los terceros (pasajeros) en caso de un accidente. Además, poner un blíndex con normas homologadas y todas las medidas de seguridad en los autos que están en circulación y que, a la vez, quede espacio para que los pasajeros viajen cómodos, resultaba imposible", destacó el ex director de Vías y Medios de Transportes, Andrés Da Rold, quien también recordó que hace un año empezaron a saltar cortocircuitos entre los propios choferes, con los que estaban a favor de un lado y los que estaban en contra del blíndex del otro.

En la misma sintonía, el secretario general del sindicato de choferes de taxis, Carlos Funes, indicó que días después de haberse firmado la resolución, propietarios y choferes mantuvieron una reunión y allí se pusieron de acuerdo en la dificultad de implementar el blíndex. "Se llegó a la conclusión de que (el blíndex) era riesgoso para los pasajeros en caso de accidente y las aseguradoras no quisieron hacerse cargo", destacó Funes.

"Es imposible adaptar los autos que ya están. Apenas se hicieron las pruebas en Buenos Aires, desistimos de la medida. En lo que estamos trabajando ahora es en buscar alguna fábrica que saque los autos ya con el blíndex incorporado, que tendrían que ser más grandes", destacó por su parte Fernando Sáez, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (A.PRO.TA.M).

En este sentido, Da Rold sostuvo que -de encontrar una firma que se ofrezca a fabricar las unidades con el vidrio especial-, el Gobierno ayudaría con una línea de préstamos especial a los propietarios para que los adquieran.
Ignacio de la Rosa - idelarosa@losandes.com.ar

No hay comentarios: