jueves, 16 de julio de 2009

ALICANTE Transforman tres tranvías con diseños de artistas plásticos




Los trenes circulan en la actualidad en la Línea 1 que une el Mercado con Benidorm
Los creadores han participado en Metro@rte


Transforman tres tranvías con diseños de artistas plásticos
Los artistas de los diseños, con la gerente de FGV, delante de un tranvía. / L. V.
Los tranvías de la ciudad se han puesto a la moda y han transformado su aspecto exterior que los hará más llamativos y vistosos por todos los lugares por los que circulen. Esta nueva cara de los trenes se ha producido gracias a los diseños de seis artistas que han participado en la exposición Metro@rte de Valencia y con lo que los tranvías han sido tematizados.
Las propuestas elegidas para el diseño de los tres tranvías que se presentaron ayer en los talleres de El Campello, y que ya circulan de forma regular en la línea 1 que une el Mercado Central y Benidorm, son las de los artistas plásticos Carlos Sanz Aldea, Santiago Relazón, Patricia Azcarate, Javier Sampérez, Paco López y Roberto Díez.
La directora gerente de Ferrecarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Marisa Gracia, destacó el gran impacto que van a tener los trenes «por todas las zonas por los que pasa el Tram». «El arte de estos creadores va a poder llegar a todos los ciudadanos que disfrutan del verano en las calles de la ciudad», añadió la directora.
La exposición Metro@rte es una iniciativa que FGV puso en marcha en el mes de marzo en las que los distintos artistas plásticos que han expuesto en la sala Lametro de Metrovalencia a lo largo de los tres últimos años, formularon propuestas pictóricas y decorativas de las unidades de metro, tranvía y tren-Tram. Ahora estas obras llegan a Alicante con la intención de trasladar las creaciones de seis artistas a los trenes que circulan en la red de FGV. Con esta propuesta también se ha celebrado el 15 aniversario de la reintroducción del tranvía en Valencia.
Los creadores de estos diseños con los que se han tematizado los tranvías se mostraron muy satisfechos por el resultado final de sus propuestas. «Es genial ver tu obra en estas dimensiones después de traspasar el diseño del papel», explicó el artista Carlos Sanz Aldea, quien ha decorado un tren con mucho color y muy alegre.
Uno de los diseños más realistas es el del artista Santiago Relazón, quien indicó que su obra «es la más real de todas, ya que es una foto en la que se puede ver un muro de Berlín donde los graffiteros pintan y que está situado cerca de un parque donde la gente puede ir a relajarse. Quise captar ese ambiente de diversión y de relax».
Por su parte, Paco López, resaltó que «es muy halagador ver el resultado final en el Tram». Este artista ha querido romper con la monotonía de los vagones con líneas y colores que fluyen libres sobre la superficie de los mismos. «Mis figuras acompañan el paso efímero de los viajeros del tren».
En el caso de Javier Sampérez, su creación pretende «romper la percepción del Tram como un espacio vacío, un tiempo rutinario e inevitable» por el de un espacio más humano donde lo desconocido y lo inesperado tienen cabida.

No hay comentarios: