lunes, 3 de diciembre de 2007

LA "ULTIMA IDEA BRILLANTE" DEL COORDINADOR DE LA FCT

  1. La idea es que el precio sea más caro si faltan vehículos y más barato si sobran
  2. Los profesionales reclaman que los aspirantes a chófer hagan clases prácticas
XAVIER ADELL
BARCELONA
Un total de 43 de las principales organizaciones del taxi (lo que supone las dos terceras partes del Consell Català el Taxi) han consensuado un plan de actuación para modernizar el sector durante el 2008 y el 2010. La propuesta se fundamenta en ejes como la aplicación de las innovaciones tecnológicas, la adecuación del sistema tarifario y la búsqueda de la eficiencia energética. Además, quiere afinar el acceso a la profesión y reactivar el taxi como medio de transporte colectivo alternativo.
Una de las medidas más llamativas del documento es la apuesta por la aplicación de un sistema de multitarifas inteligentes, que modificara automáticamente el precio del servicio en función de la oferta y la demanda. La idea es que en los momentos en los que faltan taxis (por ejemplo, entre las dos y las cuatro de la tarde) la tarifa fuera algo más cara, y en los momentos en los que sobran (entre las seis y las ocho de la tarde), más barata.

EFICIENCIA ENERGÉTICA
Josep Maria Goñi, coordinador general de la Federació Catalana del Taxi (FCT) explica que la multitarifa automatizada sería un incentivo económico que "forzaría a los taxistas a cambiar de hábitos: a trabajar cuando hace más falta y a descansar cuando baja la demanda". El dirigente de la FCT agrega que una tarifación flexible "aumentaría la eficiencia energética porque los taxis circularían menos tiempo vacíos".
Respecto a las tarifas, las organizaciones del sector creen que debería subdividirse en dos la actual tarifa interurbana (T-3), lo que daría lugar a la tarifa interurbana nocturna (T-3) y la interurbana diurna (T-4). "No tiene sentido que en algunos municipios metropolitanos de la periferia donde se realiza un elevado porcentaje de trayectos interurbanos cuesten igual los servicios de día que los de noche", defiende Goñi.
Además, un estudio encargado por la FCT a la consultoría técnica CINESI, y que ha empleado la metodología del Centre de Innovació del Transport de la UPC que se utiliza para la confección de las tarifas, ha puesto de manifiesto la existencia de un déficit de explotación del servicio de más de 4.200 euros anuales "que se debe corregir", subraya el coordinador general de la federación. Goñi es de la opinión que el déficit debería subsanarse con "medidas imaginativas", como rebajas en el impuesto de circulación, por ejemplo, en lugar de cargar todo el peso del desfase a los usuarios.
Los presidentes de las principales organizaciones del taxi también sugieren que los aspirantes a taxista realicen durante un tiempo un periodo de prácticas remuneradas como conductores, lo que cubriría "la alarmante" falta de chóferes en algunas franjas horarias y a la vez funcionaría como filtro.
el periodico

No hay comentarios: