miércoles, 23 de enero de 2013

GRANADA: "Ya era hora de que por lo menos viéramos que sí existe"

El tren del Metro se ha puesto en marcha este mediodía en modo de pruebas y los primeros ensayos se han llevado a cabo entre Talleres y Cocheras y la estación de Cerrillo Maracena.

El vagón del Metro durante la prueba realizada :. RAMÓN L. PÉREZ
Entre la sorpresa y la confusión. Eso es lo que se reflejaba en las caras de algunos de los vecinos de Cerrillo de Maracena a su paso por el puente. No podían creer lo que estaban viendo. "Voy corriendo a por mis hijos al colegio para que vean que ya hay Metro", decía Irene mientras intentaba hacer una foto con la que estaba cayendo. Ella, como muchos otros, no sabía que se trataba de otra simple prueba. El Metro aún no echa a andar, pese a las ganas de los granadinos.
Eran las 13.55 horas cuando la Consejería de Fomento y Vivienda ha iniciado la fase de pruebas de circulación de los trenes del metropolitano de Granada por el recinto de Talleres y Cocheras y el ramal técnico hasta la Estación de Cerrillo Maracena, en el término municipal de la capital granadina. En concreto, ha salido de los Talleres y Cocheras por el ramal técnico para incorporarse al trazado comercial circulando por la plataforma que pasa bajo la vía del ferrocarril Granada–Moreda y bajo la Autovía A-44, para llegar a las proximidades de Maracena y allí invertir la marcha de vuelta hacia las cocheras.
Se trata de la primera vez que el tren circula con autonomía, tanto por el recinto de Talleres y Cocheras como por el ramal técnico, a marcha de peatón, de forma controlada y en horario diurno. Después de estas pruebas, cuyo recorrido se ha alargado hasta un kilómetro, el tren podrá recorrer en las próximas semanas los cuatro kilómetros de trazado en pruebas que separan la primera estación del trazado en Albolote, Maracena, Talleres y Cocheras hasta Cerrillo Maracena.
Con estas pruebas previas, los técnicos del metropolitano de Granada comprueban la correcta energización de la catenaria, así como la capacidad de tracción del tren, de frenado y otras prestaciones de la maquinaria.
Estos ensayos se han podido llevar a cabo gracias a la energización de la catenaria que se realizó en las últimas semanas del mes de diciembre. Además, se ha comprobado el gálibo de la plataforma con un vehículo bi-vial, dotado para circular tanto por carretera como por vías, que ha remolcado un vehículo de la misma anchura y altura que el tren hasta Albolote y desde los Talleres y Cocheras.
Todos estos preparativos, la energización de la catenaria, la circulación por vías del carrito galibero, así como las primeras pruebas del tren autónomo por el ramal técnico, tienen por objetivo garantizar el desarrollo óptimo de las primeras pruebas de circulación del tren a lo largo de los primeros cuatro kilómetros de trazado comercial desde Albolote hasta las cocheras. Las próximas pruebas previstas por el trazado comercial permitirán una verificación completa del tren y sus prestaciones, así como la correcta energización de la catenaria y la subestación eléctrica.
El metro ligero de Granada, que discurrirá por los términos municipales de Albolote, Maracena, Granada y Armilla, cuenta con un trazado de prácticamente 16 kilómetros de los cuales el 83% se desarrolla en superficie. Este trayecto tendrá un total de 23 paradas en superficie y tres estaciones subterráneas, estas últimas en el eje de Camino de Ronda y Avenida de América, en la capital. El metropolitano, que cuenta con financiación de Fondos FEDER, supone una inversión total de 502 millones de euros y, en la actualidad, su construcción ha sobrepasado los 1.100 empleos, entre puestos de trabajo directos e indirectos. En su primer año de explotación, se prevé una demanda de once millones de pasajeros.

No hay comentarios: