Taxis en la parada de La Alameda, en pleno centro de Marbella :: JOSELE-LANZA
Los clientes hace semanas que le habían echado el ojo a que en los taxis relucía un nuevo aparato. Los más acostumbrados a lidiar con los taxímetros, los que venían a pasar algunos días de turismo a Marbella pero tenían fijada su residencia en grandes ciudades sabían de qué iba la cosa. Pero ha habido quien, precisamente por eso, se ha quedado con la mosca detrás de la oreja por no ver los números encendidos y ha pedido explicaciones al conductor, que pacientemente ha tenido que relatar que estaban a la espera de que les dieran luz verde para ponerlos en marcha. Un pistoletazo de salida que ayer llegó vía Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
La Dirección General de Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales publicó ayer el anuncio por el que autorizan las nuevas tarifas del sector del autotaxi en la ciudad, que dice adiós a los precios cerrados en función del destino y enciende los taxímetros como el resto de las grandes ciudades. Esto es, a partir de ya se cobra por kilómetros. Su aplicación entra en vigor hoy mismo, por lo que los usuarios de los autoturismo que requieran sus servicios irán viendo en las pequeñas pantallas, que se asemejan a una radio, cuál va a ser el precio final del trayecto.
Bajada de bandera
Los costes se rigen por la ordenanza reguladora elaborada por el Ayuntamiento y respaldada por la Junta de Andalucía. Marca dos tipos de tarifas: la 1, que se empleará en horario diurno de seis de la mañana a diez de la noche, y la 2, de diez de la noche a seis de la mañana los laborables nocturnos, así como sábados, domingos y festivos. Siguiendo esa división, el coste por kilómetros será de 0,9 euros más tres euros de bajada de bandera para la tarifa 1 y de 1,06 euros más 3,75 euros de bajada de bandera para la tarifa 2. La carrera mínima será de 4,40 euros (5,50 para la 2).
Además, los taxímetros no se apagarán fuera de los límites de Marbella; funcionarán tanto en los trayectos urbanos como en los interurbanos, anticipándose a la normativa del Gobierno andaluz que obligará en los próximos meses a hacer los mismo a todo el sector. «Se va a dar el caso que nosotros llevaremos a la gente al aeropuerto con taxímetro y los taxistas de Málaga traerán a los clientes con tarifa fija», apuntó ayer a SUR el vicepresidente de Taxisol, Cristóbal Toro, que aseguró que el colectivo de Marbella está «ilusionado y expectante».
«El 99 por ciento de los taxistas quiere claridad, que los clientes se fíen de ellos y que no haya problemas con las tarifas», señaló el representante de la asociación que aglutina a más autoturismos de la ciudad. Se han preparado a conciencia para el estreno de hoy. En la centralita cuentan con toda la información por si a los usuarios les surgen dudas, a los taxistas se les ha formado en el uso de su nuevo compañero de trabajo y además se les ha facilitado un protocolo «de buenas formas». ¿Qué incluye? Por ejemplo, que en caso de problemas, como un atasco por una colisión, se apague el taxímetro «por deferencia».
Pese a todo, es consciente de que estos primeros días habrá que dedicarlos «a limar errores». «Va a ser una semana complicada», reconoció. Los propietarios de los autoturismos han tenido que desembolsar entre 850 y mil euros para instalar los taxímetros. El Ayuntamiento les ha subvencionado con cien euros la puesta al día del servicio, que tendría que haber entrado en funcionamiento a principios de año pero que se retrasó por unos flecos burocráticos.
Vigilancia
Finalmente, con la publicación de las tarifas en el BOJA el Consistorio cumple también con un objetivo que se había marcado: que los taxis llegarán con algo de rodaje a la Semana Santa, primera prueba de fuego con el desembarco de turistas. En estos primeros pasos la Policía Local y la vigilancia que realizarán jugará un papel fundamental.
Algunos trabajadores del sector también creen que este cambio en el sistema de facturación puede ser un revulsivo económico en una época delicada. Apuntan especialmente a la clientela local. El vicepresidente de Taxisol consideró que a los vecinos de Marbella pueden darle más seguridad la presencia del taxímetro -«pueden parecerle más barato»- y recordó que si se usa de manera colectiva, el coste del taxi no difiere del autobús en trayectos urbanos. A partir de hoy podrán comprobar si las cuentas engordan.
LOS PRECIOS
Tarifa 1. Periodo diurno de 6.00 a 22.00 horas.
Tarifa 2. Laborables nocturnos de 22.00 a 6.00 horas. Sábados, domingos y festivos de las 0.00 a las 24.00 horas.
Bajada de bandera. Tres euros para la tarifa 1 y 3,75 euros para la tarifa 2.
Kilómetro recorrido. 0,91 euros (tarifa 1) y 1,06 (tarifa 2).
Hora de espera. 18,5 euros (tarifa 1) y 23,12 (tarifa 2).
Servicio mínimo. 4,40 euros (tarifa 1) y 5,50 (tarifa 2).
Suplementos. 0,10 euros por bolsa de supermercado (máximo diez pulsaciones) y 0,50 euros maletas y bolsas de golf (máximo cuatro pulsaciones).
Recorridos interurbanos. El taxímetro no se apagará cuando se supere el límite del término municipal de Marbella.
Flota de taxis. En Marbella hay en la actualidad 319 autoturismos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario