Las primeras horas en trenes, buses y metro se han desarrollado con pocos incidentes
Las protestas dificultan la movilidad en los accesos a Barcelona y cortan la AP-7 en La Jonquera.
Los servicios mínimos en el transporte público no se reanudarán hasta las 17.00 horas. De este modo se cumple el mandato de la Generalitat, que había establecido que entre las 6.30 y las 9.30 horas funcionaran un 33% de los trenes, metros y autobuses. Durante las primeras horas de la mañana, los principales problemas para desplazarse se han concentrado en la red viaria, principalmente en los accesos a Barcelona.
Los sindicatos califican de 'exito' la huelga en los turnos de noche. ATLAS
Fuentes del Govern han explicado que las tres primeras horas de servicios esenciales se han desarrollado sin incidentes remarcables en el servicio ferroviario. Ha funcionado uno de cada tres servicios. A partir de las cinco de la tarde, y hasta las nueve de la noche, se repetirá esta cadencia del servicio.
RETRASOS EN EL SUBURBANO
En la capital catalana, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha asegurado que la cobertura del metro se ha desarrollado con retrasos en algunas estaciones de la L-5 (Cornellà Centre y Can Boixeres) y la L-3 (Zona Universitària), ya que se había obstaculizado el acceso a las paradas.
En una treintena de estaciones, según las mismas fuentes, se han liberado las puertas con antelación para así poder prestar los servicios mínimos con normalidad. En Bogatell (L-4), el metro ha estado parado durante 16 minutos por actos vandálicos.
23 BUSES SABOTEADOS
TMB también ha asegurado que los piquetes han obstaculizado la salida de autobuses de la cochera de Ponent, en L'Hospitalet de Llobregat. Además, 23 vehículos han sufrido daños, como pintadas en el retrovisor, rotura de cristales o ruedas pinchadas.
Los transportes regulares de líneas de autobús metropolitanas han sufrido las consecuencias también de los numerosos cortes de tráfico que se han producido en Barcelona.
FERROCARRILS DE LA GENERALITAT PINTADOS
Igual que en el caso de los transportes públicos de Barcelona, las dos líneas de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (la Llobregat-Anoia y la del Vallès) han acabado los servicios mínimos a las 9.30 horas, después de que funcionara un tercio de los trenes habituales desde las 6.30 horas.
Fuentes de la operadora han informado de que la actividad se ha desarrollado “con normalidad” a pesar de la presencia de piquetes en las estaciones de Plaça de Catalunya y Plaça d'Espanya. Otro piquete, según Ferrocarrils, ha pintado los frontales de dos trenes que estaban parados en la estación de La Floresta, en la línea del Vallès, aunque las unidades han podido seguir circulando.
También se han localizado objetos en varios recorridos de las líneas pero en ningún caso han comportado interrupciones en la circulación.
COLAS DE SEIS KILÓMETROS
Y mientras el transporte público cumplía con más o menos normalidad los servicios mínimos, quienes han optado por coger el coche para desplazarse a trabajar han encontado problemas considerables. El Servei Català de Trànsit ha destacado que la quema de neumáticos en la B-23 poco antes de las siete de la mañana ha generado hasta seis kilómetros de retenciones que ha costado bastante deshacer.
En la C-31 en la plaça de les Glòries, con otros seis kilómetros, y en la B-20 en la Diagonal, con cuatro, los vehículos se han visto atrapados por las protestas y movilizaciones de trabajadores.
Alrededor de las 9.30 horas, los problemas en la red viaria se han solucionado progresivamente, según han informado las mismas fuentes.
CORTADA LA AP-7 EN LA JONQUERA
Desde las 11 horas está cortada la AP-7 a la altura de La Jonquera (Alt Empordà), lo que media hora después generaba unos tres kilómetros de retenciones, informa el Servei Català de Trànsit. En la N-2 en Mataró también se han producido algunas colas después de una interrupción de tráfico por protestas vinculadas a la huelga general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario