El número de autobuses de gas natural comprimido (GNC) ha llegado este mes a las 376 unidades, el 35% del total de vehículos de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) que dan servicio a las líneas de la ciudad y diez municipios del el entorno. Ha culminado así laincorporación de los 80 coches movidos por este combustible, más limpio que el gasóleo, prevista para este año de acuerdo con el convenio entre TMB y Gas Natural Fenosa para reducir las emisiones del transporte público de superficie y mejorar la calidad del aire en el área metropolitana. Con la incorporación de los 80 coches, TMB reafirma su apuesta, iniciada en 2001, por el GNC como combustible alternativo y más respetuoso con el medio ambiente por su bajo nivel de emisiones, por debajo de lo marca la norma Euro 6, que entrará en vigor en 2015. Por este motivo, los vehículos de GNC son considerados vehículos ambientalmente mejorados, EEV en la terminología europea. 52 estándares y 28 articulados La entrada de los 80 autobuses se ha producido de forma progresiva, en cumplimiento de los diversos contratos de fabricación. En febrero llegaron 31 estándares Iveco , 21 de los cuales carrozados porCastrosua y 10 por Tata Hispano . Alrededor del verano se pusieron en servicio 28 articulados, 16 de la firma MAN carrozados por Castrosua y 12 Evobus del modelo Citaro. Y más recientemente se han incorporado 21 estándares MAN carrozados por Noge . Todos tienen base en la cochera de la Zona Franca , especializada en GNC. Al mismo tiempo, se han retirado 80 autobuses diesel de 14 años de antigüedad, con lo que se ha conseguido unareducción de emisiones de 346 toneladas de dióxidos de nitrógeno anuales. Este era uno de los objetivos del convenio suscrito en abril de 2010 por TMB y Gas Natural Fenosa, para la mejora de la calidad del aire en Barcelona y el entorno metropolitano. El convenio prevé un crecimiento en el horizonte del 2015 de la flota de gas natural comprimido en 204 unidades más, hasta las 500, casi la mitad del total de la flota, que es de 1.080. Prototipo de bus híbrido en pruebas en el marco del mismo convenio, Gas Natural Fenosa y TMB están desarrollando un proyecto pionero de investigación para hibridar autobuses de gas natural , con la incorporación de motores eléctricos de tracción. La presunción es que la combinación de un motor de bajas emisiones, como es el de GNC, con los motores eléctricos, eficientes y sin emisiones directas, dará como resultado un vehículo de la máxima calidad ambiental. Elprototipo , construido sobre la base de un bus existente, está en pruebas para contrastar las soluciones técnicas adoptadas, la reducción de emisiones y, en especial, el ahorro en el consumo de combustible. Al final de este periodo de pruebas, que se alargará hasta principios del 2012, se valorará la viabilidad de promover la fabricación en serie. Por otra parte, también se está ejecutando el acuerdo para introducir filtros de alta eficiencia de retención de contaminantes en los tubos de escape a 460 autobuses diésel de la flota para reducir las emisiones. Hasta ahora los filtros se han instalado en 340 unidades. Con esta medida, se reducen cerca de 200 toneladas de emisiones anuales de NOx.

No hay comentarios:
Publicar un comentario