martes, 28 de junio de 2011

Inicia programa de lectura en taxis

La salud, el cuidado ambiental y la calidad de vida, algunos de los temas de los kits

Los vehículos tendrán revistas y libros para que los usuarios no se aburran en el trayecto




La UNAM es la encargada de los contenidos en los materiales.
La UNAM es la encargada de los contenidos en los materiales. Foto: Especial
Los viajes en taxi ya no serán aburridos, desde ayer los conductores de este transporte público ofrecerán a sus pasajeros lecturas sobre salud, cuidado ambiental y sobre cómo mejorar la calidad de vida.
Como ocurre en las ciudades de Buenos Aires, Argentina, o Bogotá, Colomia, los taxistas de la Ciudad de México portarán libros, folletos e historietas de temas científicos, para que los pasajeros puedan leerlos durante su viaje.
Mediante el programa “Taxis con… ciencia” se espera que diariamente los cerca de 1.8 millones de usuarios en la capital puedan tener acceso a información relacionada con museos e incluso de diversos concursos.
A través de un convenio entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), el objetivo es entregarle a los 130 mil taxis de la ciudad un kit que contiene cinco revistas, tres folletos y dos trípticos.
Este material tiene información relacionada con la protección del medio ambiente, la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
Dicho paquete también incluye una bolsa con compartimentos para colocar el material en el respaldo del asiento del copiloto, pues las normas actuales de tránsito indican que los usuarios sólo deben viajar en la parte trasera.
Armando Quintero, titular de la Setravi, señaló que ésta es la primera ocasión que se realiza la divulgación de la ciencia a través de un servicio de transporte.
“Divulgar ciencia en un taxi era antes impensable, pero ahora es una posibilidad seria que logramos y que ayudará a los usuarios, pues en promedio los mexicanos leen tres libros por año y su viaje ahora lo pueden utilizar para leer y conocer nuevas cosas”, dijo.
“A veces no se ha querido entender, por quienes gobiernan el país, que la mejor estrategia para combatir la delincuencia, el narcotráfico y esas perversidades de la sociedad no se encuentra en las balas, en la guerra, sino en el conocimiento, en la educación y en la ciencia”, añadió.
En el evento estuvo presente el director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, René Druker, quien explicó que la institución educativa será la encargada de establecer los contenidos y el material que llevarán los taxis.
“Un país sin ciencia es un país sin futuro”, dijo Drucker, tras señalar que el paquete de información se cambiará cada mes en las oficinas de la Setravi, ubicadas en Calzada de la Virgen de la delegación Coyoacán.

No hay comentarios: