jueves, 9 de junio de 2011

BILBAO: Metro retira su oferta negociadora en respuesta al tercer paro sindical

Los huelguistas mantienen casi todos sus apoyos entre la plantilla y denuncian el «escaso talante» de los gestores para resolver el conflicto laboral 

No hay tregua en el seno de Metro Bilbao. El conflicto laboral que afecta cada miércoles, desde hace tres semanas, a unos 100.000 vizcaínos continúa en todo lo alto. La plantilla secundó ayer un nuevo paro de cuatro horas -el tercero-, con un seguimiento muy similar al de la semana pasada, y la dirección respondió con la retirada de la oferta que había presentado el 31 de mayo para avanzar en la negociación. Los puentes que se habían tendido hace unos días, cuando los sindicatos reconocieron «avances» en las conversaciones, saltaron por los aires a primera hora de la tarde al enviar el consejero delegado, Iñaki Prego, un mensaje por la Intranet en la que anunciaba que su propuesta para ampliar la plantilla en seis personas quedaba anulada.
El motivo: la decisión de los operarios de seguir adelante con las protestas. Fuentes cercanas a la compañía pública recordaron ayer que los gestores han hecho «un importante esfuerzo» con el contenido de su iniciativa y la puesta en cuarentena de la polémica cláusula de confidencialidad. A su juicio, estos movimientos no han tenido «receptividad» en unos sindicatos «que han amenazado con radicalizar las movilizaciones». La comunicación causó un grave malestar en el seno del comité de empresa. Los representantes de los trabajadores denunciaron el «escaso talante que está demostrando la gerencia para resolver este asunto». Además advirtieron de que la retirada de la plataforma negociadora presentada por los actuales responsables del suburbano supone «un paso atrás muy importante, que retrotrae la situación a seis meses atrás».
La hoja de ruta de la guerra abierta que mantienen la parte social y la dirección pasa hoy por una nueva reunión en el Preco, el órgano administrativo que trata de mediar en los enfrentamientos laborales. Tras el anuncio efectuado en la tarde de ayer, los sindicatos han perdido toda esperanza de poder alcanzar en breve un acuerdo que zanje las movilizaciones. «No estábamos lejos, pero desde luego que la dirección ha tomado ahora el peor camino», manifestó Raúl Méndez, delegado de LAB, quien recordó que los paros se recrudecerán la semana que viene, con seis horas repartidas entre el martes y el jueves. Realmente, las diferencias entre ambas partes eran pequeñas: sólo les separaba el ritmo propuesto para la ampliación de la plantilla y el número de supervisores: 175 frente a los 178 que piden los huelguistas.
Nueva reunión para hoy
El conflicto laboral cuenta desde ayer con otro protagonista. La nueva presidenta de Metro Bilbao, la socialista Loly de Juan, se incorporó a su puesto de trabajo en la sede de la entidad y comenzó a estudiar la situación. En declaraciones a EL CORREO, la todavía alcaldesa de Basauri se reafirmó en el mensaje que ha transmitido en las últimas horas de que desembarca en el suburbano con la intención de tomar decisiones. Una de sus primeras medidas: tratar de reunirse hoy con los miembros del comité de empresa. Lo intentará antes de la reunión del Preco. Los sindicalistas han recogido el guante y, aunque a última hora de ayer aún no habían recibido la convocatoria, se mostraron dispuestos a sentarse con la dirigente del PSE.
«Vengo a Metro Bilbao con el propósito de resolver esta problemática, porque la huelga no puede perdurar en el tiempo y convertirse en una rutina. Sería muy peligroso, ahora que entramos en la época estival, cuando hay que prestar un buen servicio por el tema de las fiestas», apuntó De Juan. «Intentaremos no llegar al próximo paro -previsto para el martes- por el bien de la ciudadanía y la imagen del transporte público», añadió.
Respecto al seguimiento de la huelga, dirección y sindicatos volvieron a ofrecer dos versiones totalmente opuestas. Si la semana pasada fueron 172 los trabajadores que respaldaron la acción reivindicativa, ayer fueron 168, según los datos oficiales. Respecto al número de trenes que circularon, salieron de cocheras el 65,4% frente al 62% de la anterior convocatoria. El número de usuarios con respecto a un día normal cayó un 2%, cuando el pasado miércoles había sido del 2,5%.

No hay comentarios: