jueves, 9 de diciembre de 2010

España aprovecha el tirón de la alta velocidad en China

Los empresarios españoles valoraron las posibilidades de negocio de la industria ferroviaria de alta velocidad en China, tras la clausura del VII Congreso Mundial de Tren de Alta Velocidad y la feria internacional del sector celebradas estos días en Pekín.
"En los últimos años el sector ferroviario español ha tenido un gran desarrollo, en el mercado nacional principalmente", explicó a Efe Fernando Sainz-Varona, representante de la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Material Equipos y Servicios Ferroviarios (MAFEX).
"Actualmente, los recortes del Gobierno están produciendo que las ventas en nuestro mercado nacional se vean afectadas. Es aquí donde MAFEX ha tenido y puede tener en un futuro una gran importancia aunando los esfuerzos de la industria ferroviaria española para seguir promocionando las exportaciones de este sector", amplió el empresario.
A la capital china acudieron una treintena de empresas españolas, entre ellas marcas tan punteras como Renfe, Adif y CAF, así como una delegación del Ministerio de Fomento.
España es el país europeo con mayor número de kilómetros de ferrocarril de alta velocidad, pues a partir del 18 de diciembre, con la línea de alta velocidad Madrid-Valencia/Albacete, el país contará con una red de 2.665 kilómetros.
Sin embargo, China, que ya es líder mundial con más de 7.560 kilómetros de este tipo de infraestructura, encabeza el desarrollo mundial de la alta velocidad.
Los planes del gigante asiático pasan por disponer de 12.000 kilómetros de ferrocarril de última generación para 2012 y de 16.000 para 2020.
"La industria española del sector ferroviario ha alcanzado un alto grado de desarrollo tecnológico y China también ha experimentado un gran 'boom' en este sector", agregó Sainz-Varona, quien también es jefe de márketing de ArcelorMittal.
Para entrar en este país, los productos españoles tienen que demostrar que son productos que realmente necesita la industria ferroviaria china, bien porque no los produce o porque no son capaces de abastecer el mercado con su propia producción", razonó.
Éste es el caso, por ejemplo, del fabricante Talgo, que viajó a Pekín para promocionar sus productos y ha obtenido un resultado satisfactorio.
"Estamos satisfechos con la Feria porque ha habido un gran interés, sobre todo en el tren de Alta Velocidad Talgo, que en muchos aspectos ha traspasado fronteras. Hay posibilidades, a corto plazo tal vez no, pero sí a medio plazo", aseguró Francisco Carrascosa, jefe de ventas de Equipos de Mantenimiento de la compañía.
La cita china reunió a más de 2.500 delegados, expertos, autoridades y empresarios de una treintena de países para debatir sobre el futuro de la alta velocidad.
Se trata de la primera ocasión en la que el evento, en marcha desde 1992, se celebró fuera de Europa, lo que otorga a China el reconocimiento mundial en este ámbito.
Entre otros logros, la semana pasada China batió también el récord de velocidad de un ferrocarril de última generación, el CRH380A, de diseño íntegramente doméstico, que alcanzó entre Pekín y Shanghái los 481,6 kilómetros por hora.

No hay comentarios: