jueves, 1 de julio de 2010

ECUADOR. $ 10 valdrá viaje en tren a Yaguachi


/data/recursos/fotos/gg06a010710,photo01_228_168.jpg

YAGUACHI, Guayas. Habitantes de este cantón expresaron su satisfacción por la rehabilitación del ferrocarril.
¡Chuu, Chuu! El pitido del tren advierte su salida desde la rehabilitada estación en el complejo ferroviario de Durán, hasta la también restaurada terminal de Yaguachi. En los alrededores, cientos de personas, con aplausos, expresan su júbilo por la rehabilitación del ferrocarril que inauguró la ruta el martes pasado y que desde el próximo 14 de agosto prestará servicio turístico entre ambos cantones.

La locomotora a vapor, que tiene 102 años de antigüedad y funciona con agua y búnker, jala tres vagones en donde viajan el presidente Rafael Correa; el gerente de la Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP), Jorge Carrera, entre otras invitados. Detrás, otra locomotora que funciona con el sistema electrodiésel arrastra otros cinco vagones.

En su ruta por Durán el tren pasa por el colegio y el cementerio de igual nombre, por el asentamiento 28 de Agosto y la ciudadela El Recreo, despertando la curiosidad de chicos y evocando memorias de quienes utilizaron este medio de transporte hasta hace 20 años. Su presencia o la de las autoridades que van en él es aprovechada por pobladores de asentamientos pobres que con carteles reclaman obras como la ampliación de caminos vecinales.

Mientras, en cada vagón guías turísticas de la FEEP controlan la seguridad de los viajeros y cuentan anécdotas relacionadas con el tren. “Este es un momento de gloria porque después de 20 años el ferrocarril de (Eloy) Alfaro renace y llega a Yaguachi. Es el primer tramo del Litoral que se inaugura”, expresa Patricia López, tutora del primer vagón de la locomotora tipo electrodiésel.

El ferrocarril, que fue considerado símbolo de la unidad nacional por unir la Costa con la Sierra, tiene habilitadas en esta última región cuatro rutas en autoferro. Byron Prado, gerente de Operaciones de FEEP, comenta que empezó el proceso para la planificación del tramo Yaguachi-Bucay y que se ejecuta el de Alausí-Sibambe con 13,5 km. Agrega que están iniciando el proceso para la contratación del tramo Riobamba-Ambato, Ambato-Latacunga y Riobamba-Palmira. Hasta el 2012 se prevé que la ruta esté rehabilitada desde Durán a Quito.

José Luis Quintero, gerente de Marketing de FEEP, explica que el tramo Durán-Yaguachi empezará a prestar servicio turístico el 14 de agosto, con motivo de las fiestas de este último cantón, y que la venta de boletos se abrirá el 1 de agosto en la estación de Durán.

Habrá dos modalidades de viaje: Traslado simple o de ida (Durán-Yaguachi) a un costo de $ 10, y el de ida y regreso (Durán-Yaguachi-Durán) por $ 15, tarifas por las que menores de 18 años, mayores de 65, y discapacitados pagarán solo el 50%. Quintero señala que habrá pasajes con menor costo para “sectores menos favorecidos”.

Las tarifas incluyen cupones de $ 2 para consumos en la Cafetería del Tren que se construye en la estación de Yaguachi, que a decir del funcionario, es un ejemplo de los emprendimientos que se ejecutarán en ese cantón y que ayudarán al desarrollo económico de las población. Agrega que trabajan con los dos municipios para reformar los alrededores de la ruta por donde pasa el tren.

Mientras, señala, realizarán desde este fin de semana viajes de prueba promocionales y colocarán sistemas de seguridad y de ventilación en los vagones.

En un recorrido que dura una hora y 20 minutos el ferrocarril llega a su destino en la estación de Yaguachi con su tradicional pitido ¡Chuu, Chuu!, mientras cientos de personas celebran su renacimiento.

Detalles: Ferroviarios
Estación Durán
Está ubicada en las calles Abel Gilbert y Ponce Enríquez. Allí se venderán, desde el 1 de agosto, los boletos para viajar a Yaguachi.

Capacidad en vagones
Los vagones más pequeños tienen capacidad para 34 personas. En los más grandes caben de 60 a 65.

1 comentario:

ECUADOR POR DENTRO dijo...

Y después no quieren que nos quejemos. La actitud y mentalidad empresarial afecta a los sector más pobres del país. Detengan ese abuso con quienes, por el hecho de ser pobres, no podrán subirse a un tren que ha sido construido con el aporte de todos los ecuatorianos, durante más de 102 años
Somos ECUADOR POR DENTRO
www.ecuadorpordentro.net/turismo