martes, 19 de febrero de 2008

NUEVO INTERCAMBIADOR EN MADRID

Inaugurado el nuevo intercambiador de
Moncloa, en Madrid



En él confluyen 47 líneas de autobuses interurbanos, diecinueve urbanos y
dos líneas de metro

La Comunidad de Madrid inauguró ayer el nuevo intercambiador de Moncloa, en el noroeste de capital, que dará servicio a 360.000 usuarios al día y permitirá eliminar de la superficie unas 5.000 circulaciones diarias de autobuses interurbanos, ofreciendo correspondencia entre dos líneas de metro, diecinueve líneas de la EMT y 47 interurbanas.




Inaugurado el nuevo intercambiador de Moncloa, en Madrid

(19/02/2008) La construcción de esta nueva infraestructura, que mejora sustancialmente las instalaciones preexistentes y ha supuesto una inversión de 97,2 millones de euros, ha presentado la dificultad añadida de tener que realizarse sin dañar los cimientos del Arco de Moncloa, que han quedado integrados dentro del nuevo intecambiador. Asimismo, para su realización se necesitó demoler la antigua estación de Metro de Moncloa y sus correspondientes cocheras, ubicándola en otra situación y dejando espacio para la nueva infraestructura.
En total, el intercambiador cuenta con 46.000 metros cuadrados de superficie, divididos en dos plantas, las estaciones de las líneas 3 y 6 de Metro de Madrid –dos de las más frecuentadas de la red- y conexión directa con el carril Bus-Vao (vehículos de alta ocupación) de la carretera de La Coruña.
Las líneas de autobuses procedentes del corredor de la A-6, desde donde llega diariamente un tercio de los ciudadanos que acceden a Madrid, disponen de 34 dársenas y de una zona de estacionamiento y regulación de autobuses que evite esperas en el exterior.
La evolución de la población en torno a la A-6 ha llevado el número de habitantes de la zona de los 191.000 de 1991, a los más de medio millón del año pasado, lo que ha hecho imprescindible incrementar la capacidad del intercambiador de Moncloa para atender a unos servicios interurbanos que han crecido cerca de un 200 por ciento desde la apertura de las antiguas instalaciones de intercambio.
Precisamente el incremento demográfico de la zona oeste de la capital ha hecho que la Comunidad tenga previsto en su actual Plan de Infraestructuras 2007-2011 la construcción de un metro ligero que unirá el futuro Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda y Las Rozas, así como una nueva línea de metro convencional entre el mismo hospital, Somosaguas y Moncloa. (Más Información)

via libre

No hay comentarios: