lunes, 28 de enero de 2008

METRO-AVE A 5 EUROS EL VIAJE*

Un 'metro-AVE' unirá Zaragoza y BCN a precios populares este año

  1. El tren irá en media hora de la capital catalana a Tarragona por unos cinco euros si se usa abono
  2. El servicio se cubrirá con convoyes que van a 250 km/h y tienen 270 plazas solo de clase turista

MANUEL VILASERÓ
MADRID
Mientras la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona remata su último tramo para abrir en unas pocas semanas, Renfe prepara ya el servicio de trenes regionales AVE que usarán el nuevo tendido ferroviario para unir Zaragoza, Lleida, Tarragona y Barcelona a un precio muy asequible y en un tiempo de recorrido muy similar a los de larga distancia. El servicio, una especie de metro catalanoaragonés de alta velocidad, será una realidad este mismo año, probablemente tras el verano, según indicaron fuentes del consejo de administración de la compañía.
A partir de entonces, se podrá ir de la estación del Camp de Tarragona a Barcelona, por ejemplo, en poco más de 30 minutos y a un costo que rondará los cinco euros por trayecto, siempre que se use el abono de 50 viajes que se pondrá a la venta. Habrá abonos por menos viajes, pero el precio aumentará proporcionalmente a la disminución de los trayectos. El billete sencillo rondará los 10 euros. Mucho más barato que los casi 20 (si ningún tipo de abonos ni descuentos) que costará cubrir el mismo trayecto en el AVE de larga distancia Madrid-Barcelona.

TARIFAS DISUASORIAS
¿Por qué esa diferencia de precios tan grande? En primer lugar, el servicio que ofrece es de un nivel inferior. Todo el tren es de clase turista, sin cafetería, solo alcanza una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora y el trayecto dura algo más. Al tratarse de un servicio regional puede recibir, además, subvención pública. Están pensados para quienes están obligados a viajar casi a diario porque viven, por ejemplo, en Tarragona o Lleida y trabajan en Barcelona.
La otra razón es que, por su misma naturaleza, los AVE de larga distancia no pueden absorber esta demanda tan intensa. De otro modo, un tren que partiera de Barcelona hacia Madrid podría quedarse con la mitad de los asientos vacíos a partir de Tarragona. Por ello, todos los AVE de larga distancia aplican lo que se denominan "tarifas disuasorias" en trayectos cortos.

SEGOVIA, EN FEBRERO
Lo lógico es que el servicio se hubiera puesto en marcha paralelamente o poco después del arranque del Madrid-Barcelona. Antes de febrero, un convoy de estas características unirá Madrid con Segovia en la línea AVE que desde el pasado 22 de diciembre une la capital de España con Valladolid. Pero la puesta en marcha del Madrid-Barcelona está siendo y será mucho más compleja que la del tren del noroeste español. Ante este panorama, los gestores de Renfe prefieren esperar a que se haya desplegado plenamente la larga distancia y se puedan detectar exactamente las demandas no cubiertas por este último, lo que no ocurrirá antes del verano.
Los trenes que deben cubrir estos trayectos tampoco estarán, además, entregados antes de esas fechas. Se trata de 29 unidades de 270 plazas fabricados por la empresa vasca CAF con la participación de la multinacional francesa Alstom. Los convoyes tienen una característica singular: disponen de cambiador de ancho de vía, lo que les permite circular por vías convencionales.

GIRONA ESTABA INCLUIDA
Al principio se pensó usar esa característica para que el nuevo servicio de AVE regional llegara hasta Girona. Así se podría viajar, en un tiempo razonable, entre Girona y Tarragona, por ejemplo, sin bajar del tren, pero los gestores de Renfe han pensado que no tiene sentido que un tren que vuela a 250 por hora tenga que ir a poco más de 100 (lo que permite la vía entre Barcelona a Girona). Lo más probable es que hasta que no estén unidas por el AVE estas dos últimas capitales en el 2012, Renfe opte simplemente por renovar a fondo la anticuada flota que hoy las une.
Lo que no estaba previsto es que el regional catalán llegara hasta Zaragoza, pero la demanda de las instituciones leridanas y el descubrimiento de un fuerte núcleo de leridanos que trabajan allí, ha inclinado a Renfe a incluirla.
el periódico

No hay comentarios: