El metro de Madrid acoge la campaña 'Doce recorridos para vivir después del cáncer', obra de la Fundación Grupo IMO, cuyos protagonistas son personas que han superado la enfermedad y buscan eliminar tabúes y mitos, a la vez que pretenden favorecer la actitud positiva y de afrontamiento.
De este modo, durante todo el mes de febrero cualquier usuario de la red de transporte podrá hacer una ruta para aprender cómo superar emocionalmente el cáncer en doce estaciones de la ciudad (Avenida de América, Nuevos Ministerios, Moncloa, Plaza de Castilla, Alonso Martínez, Plaza de España, Cuatro Caminos, Legazpi, Gran Vía, Pacífico, Diego de León y Argüelles.
Los protagonistas de la campaña, dirigida tanto a quiénes han sido diagnosticados y ahora estén viviendo el proceso de la enfermedad como a los que como ellos la han superado, muestran que transmitir mensajes positivos es la mejor terapia.
Por ello, palabras como 'cuidarse', 'divertirse', 'tener esperanza', 'comunicarse' o 'descansar' se podrán ver en toda la red de metro.
TESTIMONIOS DE ANÓNIMOS Y FAMOSOS
Además, a estas historias anónimas han querido sumarse la cantante Encarna Salazar y el actor Paco Valladares. Dos caras conocidas que han querido prestar su imagen de manera altruista en una campaña, con la que aseguran, se sienten identificados.
"Perder el miedo a la enfermedad es fundamental por eso me ha parecido estupendo colaborar en una campaña que hace hincapié en cómo muchos hemos conseguido superar al cáncer", ha afirmado la cantante.
En palabras de Valladares, encarar la enfermedad con un estado de ánimo positivo "es clave para salir adelante". "Pensar sólo en que estas enfermo no ayuda", asegura el actor, que explica que "hay que pensar en positivo porque el cáncer se alimenta de la tristeza".
No hay comentarios:
Publicar un comentario