- Es la secretaria de la Asociación de Usuarios de Perros-Guía de Andalucía.
- Es fisioterapeuta, sevillana y tiene 30 años.
Veinte invidentes con sus perros guías, entre ellos Ana y su labradora Xona, hicieron este sábado una ruta para concienciar a los sevillanos y, en particular al sector del taxi, de que el perro-guía tiene derecho a acceder a cualquier sitio público.
¿Qué pasa con los taxis?
Que sigue habiendo taxis que no paran a un ciego con su perro. Se les olvida la ley o intentan esquivarnos. Si estás sola en un aparada y pasa de largo no nos enteramos pero la gente nos lo dice.
Explíquele al gremio del taxi cómo son estos perros.
Tienen un comportamiento ejemplar. Son sociables y no molestan a nadie. Son limpios y están muy cuidadosos. Nunca se suben al asiento, siempre van tendidos a los pies de su dueño. No se asustan con los cambios de marcha porque están muy acostumbrados a viajar en coche.
Los perros-guía no se asustan con los cambios de marcha porque están muy acostumbrados a viajar en coche".
¿No será fácil caminar a diario por Sevilla con Xona?
Hay muchas obras, muchos coches y motos que aparcan encima de la acera.
¿El obstáculo más grande?
La ciudadanía. La gente protesta en el autobús, restaurantes y tiendas. Porque les da miedo o les molesta el perro.
Para usted su Xona es...
Mejor que las personas. Me ayuda. Nunca se distrae. Sólo está para mí. Y sabe que hace algo que necesito.
¿Son un tándem perfecto?
Formamos un buen equipo. Lleva conmigo 7 años y tenemos una gran complicidad. Sabe lo que quiero, cómo me siento. Vela por mi.
¿Hay lista de espera para conseguir un perro guía?
Pues sí. Se espera casi tres años. Sólo hay una escuela que está en Madrid. El adiestramiento dura 7 meses y empieza a partir del año m.c.
No hay comentarios:
Publicar un comentario