
La L9, con 47,8 km, será la línea subterránea más larga de Europa y conectará los municipios de Santa Coloma de Gramenet, Badalona, Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y El Prat de Llobregat.

La Línea 9 ofrecerá servicio a barrios que actualmente no cuentan con metro, como Bon Pastor, Llefià, La Salut, Singuerlín, Pedralbes y Zona Franca, conectando la población de los cinco municipios por donde pasa.
Además, unirá puntos estratégicos, centros logísticos, zonas de equipamientos y zonas de servicios, como el Aeropuerto, la Zona Franca, la Fira, la ampliación del Puerto, la Ciutat de la Justícia, el campus universitario de la Diagonal, la estación de Sagrera TAV, el Hospital de Sant Pau, el Parc Güell, el Camp Nou y la Ciutat del Bàsquet.
La línea constará de 52 estaciones, de las cuales 20 serán intercambiadores, y permitirá mejorar el transporte en el área metropolitana de Barcelona, ya que conectará con otros sistemas de transporte ferroviario colectivo como Cercanías Renfe, TAV, otras líneas de metro (L1, L2, L3, L4 y L5) y de FGC (L6, L7 y L8), así como con el Trambaix y el Trambesòs.
La L9, uno de los proyectos más importantes que lleva a cabo el Govern de la Generalitat de Catalunya, entrará en funcionamiento, por fases, a partir del otoño de este año, y se prevé que pueda estar completamente terminada en 2014. Los estudios de movilidad prevén que una media de 350.000 personas al día y unos 130 millones de pasajeros al año utilizarán esta línea. El presupuesto de construcción de la línea es de 6.500 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario