sábado, 11 de julio de 2009

La T-12 evitará a los padres el 91% del coste de los viajes de los hijos


Los pequeños de 4 a 12 años deberán poseer el DNI para poder pedir el abono a partir del día 15
Tramitar la tarjeta gratuita para 16 meses valdrá 35 € frente a los 380 que se pagarían de media
La nueva T-12 para niños de 4 a 12 años. Foto: GUILLERMO MOLINER
La nueva T-12 para niños de 4 a 12 años. Foto: GUILLERMO MOLINER
Un niño entra con un adulto en el metro en la plaza de Catalunya, ayer Foto: GUILLERMO MOLINER
Un niño entra con un adulto en el metro en la plaza de Catalunya, ayer Foto: GUILLERMO MOLINER
RAMON COMORERA
BARCELONA

La larga gestación de la nueva tarjeta de viajes gratuitos e ilimitados para niños de 4 a 12 años en cualquier medio de transporte de la región metropolitana con tarifa integrada está llegando a su fin. Los padres podrán solicitar la T-12 a partir del próximo miércoles día 15, aunque para empezar a utilizarla deberán esperar otros dos meses hasta el 14 de septiembre, cuando se inicie el curso escolar. Esta primera emisión de abonos tendrá validez durante 16 meses, hasta diciembre del 2010, y costará 35 euros en concepto de gastos de emisión y gestión. Los responsables del transporte público relativizaron ayer esta cantidad en un tipo de título calificado de gratuito porque supone solo el 9,2% de los 380 euros que estiman deberían pagar de media los padres por viajes de sus hijos en el periodo de vigencia.

440.000 BENEFICIARIOS / La nueva tarjeta puede beneficiar a un total de 440.000 menores, 110.00 de ellos en Barcelona, 220.000 en las ciudades de su entorno y los demás, en el resto del ámbito metropolitano en sentido amplio donde está implantada la tarifa integrada, una zona en la que hay 253 municipios. Si todos ellos la obtienen, el coste para la Administración en forma de viajes no cobrados será de 14 millones de euros hasta final del próximo año, según aseguró el secretario para la Mobilitat de la Conselleria d’Obres Públiques, Manel Nadal.
La T-12 será personal e intransferible y para evitar cualquier tipo de picaresca o fraude, cuestión en la que los responsables del transporte público insisten especialmente, deberá ir siempre acompañada del DNI. Este documento, sin embargo, no es obligatorio hasta los 14 años. Por tanto, todos los pequeños que opten al nuevo título lo primero que deberán hacer, acompañados lógicamente por sus padres, es dirigirse a una comisaría de la Policía Nacional para solicitar el carnet de identidad español. También servirá el pasaporte o bien el NIE, el número de identificación de extranjeros. Además, en la propia tarjeta figurará el nombre del menor y el número del documento adjunto que certifica quien es.
Estas cautelas junto con la propia tramitación y pago del abono supondrán un buen número de pasos para los responsables de los niños. Pero la Administración considera esta burocracia imprescindible para mantener el objetivo esencial de la iniciativa: favorecer la movilidad de los pequeños generando a la vez unos hábitos de utilización cotidiana del transporte público tanto de ellos como de sus padres o de los adultos que los acompañen. El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, insistió ayer de forma especial en ello en la presentación del billete. En una intervención cargada de moralidad llegó a decir que «ni los pequeños ni sus familias debe banalizar la gratuidad de los servicios porque todas las cosas tienen su valor, en especial, si lo pagan todos los ciudadanos».

VÁLIDO SOLO EN UNA ZONA / La T-12 no tendrá ningún límite de viajes pero sí dos restricciones notables. La primera será territorial ya que solo será válida en una de las seis zonas en las que se divide el ámbito metropolitano de la tarifa integrada. Se considera que este espacio es el que corresponde al del desplazamiento habitual de los menores por motivos escolares o bien familiares dentro del municipio en el que viven o en su entorno más inmediato.
La segunda será temporal, los 16 meses de validez inicial de la nueva tarjeta. Ni Nadal ni Hereu aclararon si transcurrido este tiempo se deberán volver a pagar los 35 euros para tener otra vez el abono en vigor o se prorrogará su vigencia por un periodo tampoco especificado.
Solo afirmaron que todo dependerá de como se vaya desarrollando la iniciativa y de su grado de utilización. Aunque no lo dijeran, serán en definitiva criterios políticos y presupuestarios los que marcarán el futuro del título.

OPINIÓN: Ahora a esperar a ver cuantos padres/madres "responsables" se cuelan acompañando a los niñ@s, antes al menos les salía más caro (T-10).

Juanmi

No hay comentarios: