
Las personas con movilidad reducida pueden entrar sin trabas en las 43 estaciones
- Un tren de la serie 213, con puertas especiales en la parte central, en la estación de Sant Josep. Foto: FRANCESC CASALS
BARCELONA
Las personas con movilidad reducida no son solo quienes van en silla de ruedas. También lo son los que circulan con el cochecito de un bebé. O la gente mayor que no puede subir y bajar escaleras. Y quienes se han roto una pierna y necesitan unas muletas. Y los que cargan una maleta pesada. Todos estos ciudadanos con movilidad reducida --de por vida o de forma temporal-- agradecen que toda la línea Llobregat-Anoia de los Ferrocarrils de la Generalitat esté adaptada.
El último paso se ha dado en la estación de Sant Josep, en L’Hospitalet de Llobregat, donde se ha puesto en marcha el último ascensor que faltaba para que las 43 estaciones del recorrido estén preparadas para estos pasajeros. De esta forma se garantiza que puedan subir o bajar al tren en todas las paradas, ya sea mediante elevadores, rampas o pasos elevados. Ferrocarrils de la Generalitat ha culminado la instalación del ascensor que conecta el vestíbulo de la estación con el andén en sentido Barcelona, ya que el otro ya funcionaba desde hace tiempo.
Así, la línea que une la capital catalana con Martorell (Baix Llobregat), Igualada (Anoia) o Manresa (Bages) se convierte en la primera de Europa que logra adaptarse para las personas con discapacidades físicas estando ya en funcionamiento. Sí que existen redes de transporte cuya construcción ha concluido en los últimos años que cuentan con estas características pero no hay ninguna que haya logrado hacerlo con posterioridad a su estreno.
El nuevo ascensor en Sant Josep se suma a la adecuación de los trenes del denominado Metro del Baix Llobregat. Desde el mes pasado, la compañía ferroviaria tiene adaptados también todos los convoyes: solo circulan unidades de la serie 213. La parte central de los vagones de los 42 trenes que circulan por esta línea está rebajada hasta la altura del andén, de forma que se puede entrar sin traba alguna. Ferrocarrils de la Generalitat retiró en mayo una decena de unidades de la serie 211 que circulaban desde 1987 y que todavía no estaban adaptados.
21 MILLONES DE VIAJEROS / Otra de las ventajas de estos trenes es que cuentan con un pasillo diáfano sin obstáculos y, además, hay espacio para colocar las bicicletas. Cuando estas unidades van en composición simple caben 477 viajeros y, cuando son dobles, 954.
En el 2008 utilizaron la línea Llobregat-Anoia un total de 21 millones de usuarios, según Ferrocarrils.
No hay comentarios:
Publicar un comentario